domingo, 26 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
Una sociedad incluyente
Sociedad Incluyente.
Una sociedad incluyente: Es una sociedad preparada, sana, con una economía buena y estable. Sobra decir que no hay dos seres humanos iguales, no solo en apariencia física, o posición socioeconómica, raza o religión.
La idea de la individualidad va mucho más allá. Se refiere a la forma de pensar y de sentir.Es el respeto a la diversidad lo que permite que una sociedad funcione en armonía, por lo tanto una sociedad tiene que ser "incluyente".
Ello significa incluyente a todos los niveles de la convivencia humana: en el ámbito familiar, educativo, social, político, cultural y económico.
Una sociedad incluyente: Es una sociedad preparada, sana, con una economía buena y estable. Sobra decir que no hay dos seres humanos iguales, no solo en apariencia física, o posición socioeconómica, raza o religión.
La idea de la individualidad va mucho más allá. Se refiere a la forma de pensar y de sentir.Es el respeto a la diversidad lo que permite que una sociedad funcione en armonía, por lo tanto una sociedad tiene que ser "incluyente".
Ello significa incluyente a todos los niveles de la convivencia humana: en el ámbito familiar, educativo, social, político, cultural y económico.
jueves, 19 de enero de 2012
las 8 nucleares de españa
España cuenta con un total de 10 instalaciones nucleares ubicadas dentro de su territorio peninsular. Tiene seis centrales nuclear- Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Santa María de Garoña, Trillo I y Vandellós II - que forman un total de ocho grupos nucleares, así como una fábrica de combustible nuclear en Salamanca -Juzbado- y un centro de almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad en Córdoba -El Cabril-.
En 2011 los ocho reactores nucleares españoles en operación han producido 57.687 GWh, casi una quinta parte de la electricidad, concretamente el 19,64%. Su producción ha representado el 40,05% de la electricidad libre de emisiones generada en España. Ha sido la fuente que más electricidad ha generada en 2011 y la que más horas ha operado.
Los ocho reactores nucleares en operación son (Almara I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Santa María de Garoña, Trillo y Vandellós II). La central nuclear de José Cabrera, más conocida como Zorita, cesó su actividad el 30 de abril de 2006 y en la actualidad está en proceso de desmantelamiento. Por su parte, Vandellós I cesó su actividad en 1989 y desde 2004 se encuentra en fase de latencia (periodo de espera de 25 años hasta que se realice el desmantelamiento completo).
En 2011 los ocho reactores nucleares españoles en operación han producido 57.687 GWh, casi una quinta parte de la electricidad, concretamente el 19,64%. Su producción ha representado el 40,05% de la electricidad libre de emisiones generada en España. Ha sido la fuente que más electricidad ha generada en 2011 y la que más horas ha operado.
Los ocho reactores nucleares en operación son (Almara I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Santa María de Garoña, Trillo y Vandellós II). La central nuclear de José Cabrera, más conocida como Zorita, cesó su actividad el 30 de abril de 2006 y en la actualidad está en proceso de desmantelamiento. Por su parte, Vandellós I cesó su actividad en 1989 y desde 2004 se encuentra en fase de latencia (periodo de espera de 25 años hasta que se realice el desmantelamiento completo).
mapa de las centrales nucleares de españa
![]() |
|
las 8 nucleares de españa
Tiene seis centrales nuclear- Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Santa María de Garoña, Trillo I y Vandellós II - que forman un total de ocho grupos nucleares, así como una fábrica de combustible nuclear en Salamanca -Juzbado- y un centro de almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad en Córdoba -El Cabril-.
En 2011 los ocho reactores nucleares españoles en operación han producido 57.687 GWh, casi una quinta parte de la electricidad, concretamente el 19,64%. Su producción ha representado el 40,05% de la electricidad libre de emisiones generada en España. Ha sido la fuente que más electricidad ha generada en 2011 y la que más horas ha operado.
Los ocho reactores nucleares en operación son (Almara I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Santa María de Garoña, Trillo y Vandellós II). La central nuclear de José Cabrera, más conocida como Zorita, cesó su actividad el 30 de abril de 2006 y en la actualidad está en proceso de desmantelamiento. Por su parte, Vandellós I cesó su actividad en 1989 y desde 2004 se encuentra en fase de latencia (periodo de espera de 25 años hasta que se realice el desmantelamiento completo).
En 2011 los ocho reactores nucleares españoles en operación han producido 57.687 GWh, casi una quinta parte de la electricidad, concretamente el 19,64%. Su producción ha representado el 40,05% de la electricidad libre de emisiones generada en España. Ha sido la fuente que más electricidad ha generada en 2011 y la que más horas ha operado.
Los ocho reactores nucleares en operación son (Almara I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Santa María de Garoña, Trillo y Vandellós II). La central nuclear de José Cabrera, más conocida como Zorita, cesó su actividad el 30 de abril de 2006 y en la actualidad está en proceso de desmantelamiento. Por su parte, Vandellós I cesó su actividad en 1989 y desde 2004 se encuentra en fase de latencia (periodo de espera de 25 años hasta que se realice el desmantelamiento completo).
jueves, 17 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)