jueves, 1 de marzo de 2012

jordi sierra i fabra

Por la variedad de temáticas y registros en su narrativa, ya que aborda todos los géneros, y porque refleja como ningún otro el castellano que se habla en las zonas del catalán. En los últimos 25 años sus obras de literatura
 infantil y juvenil se han publicado en España y América Latina.
Fue fundador y/o director de numerosas revistas, El Gran Musical, Disco Exprés, Popular 1, Top Magazine, Extra o Súper Pop, la última, ya en 1977, cuando había dejado la música por la literatura,
autor precoz, comenzó con 8 años y a los 12, escribió su primera novela larga, de 500 páginas. En 1970 abandonó los estudios y el trabajo para profesionalizarse plenamente como comentarista musical. En 2009 ha superado ya los 9 millones de libros vendidos en España.

Libros

Narrativa

  • El mundo de las ratas doradas - Ed. Marte 1975
  • La revolución del 32 de Triciembre (Premio Villa de Bilbao) - ATE 1976
  • Complot en Madrid - Ed.ATE 1977
  • ¿Estás vivo, Jim? - Publicaciones Heres 1978
  • Terror y muerte en los mundiales - Publicaciones Heres 1978
  • Manicomio - Ed.ATE 1978
  • En Canarias se ha puesto el sol (Premio Ateneo de Sevilla) - Planeta 1979
  • El rollo nuestro de cada día - Ed.ATE 1980
  • Planeta de locos - Ed.ATE 1981
  • ¿Por Dios o por Alá, mi señor? - Planeta 1983
  • Doble imagen - Ed. Martínez Roca 1986
  • Demasiado oscuro para un fin de semana - Ed. Martínez Roca 1986
  • En la esquina del círculo - Ed. Martínez Roca1987
  • El Plan Stalin - Ed. Clip 1988
  • El gran día de Jacinto Huertas - Ed. Clip 1989
  • Clau: MX - Ed. Cruilla 1989 (catalán)
  • Edad: 143 años - Ultramar 1990
  • La noche - Ed. Clip 1991
  • Los perros de la lluvia - Plaza y Janés 1991
  • Unitat de plaer - Columna 1993 (catalán)
  • El regreso de Johnny Pickup - Espasa Calpe 1995
  • Els miralls de la nit - Columna 1996 (catalán)
  • Cuba, la noche de la jinetera - Ediciones del Bronce 1997
  • Camarada Orlov - Ediciones del Bronce 1998/Punto de Lectura 2005
  • Flashback (Clau: MX) - Cruilla 1998 (catalán)
  • Les veus de la ciutat - Columna 1998 (catalán)
  • Los espejos de la noche - Ediciones del Bronce 1999
  • El vol del Drac - Columna 1999 (catalán)
  • Siete noches de una vida - Ediciones del Bronce 2000
  • Mis salvajes rockeros (Premio Voces Eléctricas) - La Mascara 2000
  • Regreso a La Habana - Ediciones del Bronce 2001
  • El peso del silencio - Ediciones del Bronce 2002
  • El tiempo del exilio, Vol.1: Los años oscuros -Planeta 2002
  • El tiempo del exilio, Vol.2: Los años de la espera - Planeta 2003
  • El tiempo exilio, Vol.3: Los años rojos - Planeta 2003
  • Schizoid - Pagès Editors 2004
  • La pell de la revolta (Premio Nèstor Luján de Novela Histórica) / La piel de la revuelta - Columna 2004 (catalán)/ Belacqva 2007
  • Crónica de Tierra 2 - Minotauro 2005
  • Assassinat a El Club - Columna 2005
  • Sinaia - Columna 2006
  • Regreso a la Habana - Robinbook 2007
  • Cuatro días de enero / Quatre dies de gener - Plaza y Janés 2008  

jueves, 16 de febrero de 2012

Una sociedad incluyente

Sociedad Incluyente.

Una sociedad incluyente: Es una sociedad preparada, sana, con una economía buena y estable. Sobra decir que no hay dos seres humanos iguales, no solo en apariencia física, o posición socioeconómica, raza o religión.
La idea de la individualidad va mucho más allá. Se refiere a la forma de pensar y de sentir.Es el respeto a la diversidad lo que permite que una sociedad funcione en armonía, por lo tanto una sociedad tiene que ser "incluyente".
Ello significa incluyente a todos los niveles de la convivencia humana: en el ámbito familiar, educativo, social, político, cultural y económico.

jueves, 19 de enero de 2012

las 8 nucleares de españa

España cuenta con un total de 10 instalaciones nucleares ubicadas dentro de su territorio peninsular. Tiene seis centrales nuclear- Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Santa María de Garoña, Trillo I y Vandellós II - que forman un total de ocho grupos nucleares, así como una fábrica de combustible nuclear en Salamanca -Juzbado- y un centro de almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad en Córdoba -El Cabril-.

En 2011 los ocho reactores nucleares españoles en operación han producido 57.687 GWh, casi una quinta parte de la electricidad, concretamente el 19,64%. Su producción ha representado el 40,05% de la electricidad libre de emisiones generada en España. Ha sido la fuente que más electricidad ha generada en 2011 y la que más horas ha operado.

Los ocho reactores nucleares en operación son (Almara I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Santa María de Garoña, Trillo y Vandellós II). La central nuclear de José Cabrera, más conocida como Zorita, cesó su actividad el 30 de abril de 2006 y en la actualidad está en proceso de desmantelamiento. Por su parte, Vandellós I cesó su actividad en 1989 y desde 2004 se encuentra en fase de latencia (periodo de espera de 25 años hasta que se realice el desmantelamiento completo).

mapa de las centrales nucleares de españa

mapa_espania

las 8 nucleares de españa

Tiene seis centrales nuclear- Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Santa María de Garoña, Trillo I y Vandellós II - que forman un total de ocho grupos nucleares, así como una fábrica de combustible nuclear en Salamanca -Juzbado- y un centro de almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad en Córdoba -El Cabril-.
En 2011 los ocho reactores nucleares españoles en operación han producido 57.687 GWh, casi una quinta parte de la electricidad, concretamente el 19,64%. Su producción ha representado el 40,05% de la electricidad libre de emisiones generada en España. Ha sido la fuente que más electricidad ha generada en 2011 y la que más horas ha operado.
Los ocho reactores nucleares en operación son (Almara I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Santa María de Garoña, Trillo y Vandellós II). La central nuclear de José Cabrera, más conocida como Zorita, cesó su actividad el 30 de abril de 2006 y en la actualidad está en proceso de desmantelamiento. Por su parte, Vandellós I cesó su actividad en 1989 y desde 2004 se encuentra en fase de latencia (periodo de espera de 25 años hasta que se realice el desmantelamiento completo).